Del offline a la r@dio: las experiencias de la industria radiofónica española y colombiana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26441/RC18.1-2019-A4

Palabras clave:

difusión crossradial, redes sociales, narrativa transradiofónica, ecosistema digital

Resumen

En el proceso de adaptación de la industria radiofónica a la naturaleza del entorno digital, los operadores implementan estrategias que vehiculan la convivencia del offline, todavía core del negocio, y el online en aras a definir su proyecto de r@dio. El objetivo de este artículo es determinar qué tipo de actividades desarrolla, su grado de eficacia y hasta qué punto influyen las particularidades de su propio mercado. La investigación se centra en dos escenarios, España y Colombia, y plantea un abordaje metodológicamente mixto, a partir del diseño de instrumentos que dan insumos cuantitativos, sin dejar de lado elementos cualitativos, de lo que acontece en los perfiles de las redes sociales y las web-r@dio de las emisoras. Como conclusiones, se observa que la difusión crossradial parte del sonido offline que en el marco de la táctica 360º se vuelve testimonial frente a la presencia de texto, fotografías y vídeos.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Maria Gutiérrez-García, Universidad Autónoma de Barcelona

Doctora en Ciencias de la Información Sección Periodismo, Profesora Titular y Directora del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Autónoma de Barcelona

Andrés Barrios-Rubio, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Doctor en Contenidos de Comunicación en la Era Digital de la UAB, Profesor Titular y Director del Departamento de Comunicación social y cinematografía de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Citas

Aarseth, E. (2006). The culture and business of cross-media productions. Popular Communication, 4(3), 203-211.
AIMC – Asociación para la investigación de medios de comunicación. (2018). Resumen general. Año móvil Octubre 2017 a Mayo 2018. Madrid – España. Recuperado de https://www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/uploads/2018/06/resumegm218.pdf
AIMC (2016). Estudio General de Medios. EGM tercera ola 2016. Madrid – España. Recuperado de http://www.aimc.es/Nuevo-articulo,1881.html
Afuah, A. (2014). Business Model Innovation: Concepts, Analysis, and Cases. Routledge. New York: Routledge.
Badillo, Á. y Pérez Alaejos, M. (2012). Estructura del mercado radiofónico español. Transformaciones y tendencias del clivaje público/privado en el sistema radiofónico. En Gallego, J.I. y García Leiva, M.T. Sintonizando el futuro: radio y producción sonora en el siglo XXI, 61-104. Madrid: IORTVE.
Barrios-Rubio, A. (2013). La radio en la era de la sociedad digital. adComunica. Revista de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación. (5), 37-54. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2013.5.4
Barrios-Rubio, A. (2016). La radio generalista colombiana ante el desafío digital: un modelo en transición. Tesis inédita de Doctorado. Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona – España. Recuperada de http://hdl.handle.net/10803/386494
Barrios, A. & Gutiérrez, M. (2016). Transición y adaptación de la industria radiofónica colombiana privada al entorno digital desde la perspectiva de los operadores. Icono 14. 14 (2), 231-255. DOI: http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v14i2.959
Barrios, A. & Gutiérrez, M. (2016b). Migración de la estrategia radiofónica colombiana: del sonido a las pantallas sociales. Revista Latina de Comunicación Social, (71), 1243-1260. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1144
Barrios-Rubio, A. & Gutiérrez-García, M. (2017). Reconfiguración de las dinámicas de la industria radiofónica colombiana en el ecosistema digital. Cuadernos.info, (41), 227-243. DOI: https://doi.org/10.7764/cdi.41.1146
Bechmann Petersen, A. (2006). Mediediffusion. Aarhus: The Centre for Internet Research.
Bechmann Petersen, A. (2009). Crossmedia: Innovation Networks for Traditional Media Organizations. Tesis Doctoral. University of Aarhus.
Best, R. J. (2007). Marketing estratégico. Pearson Educación: Madrid.
Bonini, T.; Caliandro, A. y Massarelli A. (2016). Understanding the value of networked publics in radio: employing digital methods and social network analysis to understand the Twitter publics of two Italian national radio stations. Information, Communication & Society, 2016, vol. 19(1), 40–58. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/1369118X.2015.1093532
Bonini, T. & Sellas, T. (2014). Twitter as a Public Service Medium? A Content Analysis of the Twitter Use Made by Radio RAI and RNE. Communication & Society/Comunicación y Sociedad. 27 (2), 125-146.
Boumans, J. (2004). Cross-media. E-Content Report 8. Acten Project E-content Reports Content Market Monitor Newsletter. Recuperado de http://www.acten.net/cgibin/WebGUI/www/index.pl/newsletter19?wid=806yfunc=viewSubmissionysid=1238
Cabrera, M. A. (2016). La innovación: concepto y taxomización. En Sábada, Ch., García, J. A., & Martínez-Costa, M. P. (Coords.). Innovación y desarrollo de los cibermedios en España. (pp. 23-30). Editoria EUNSA: España.
Campos-Freire, Francisco (2015). Adaptación de los medios tradicionales a la innovación de los metamedios. El profesional de la información. 24(4): 441-450. DOI: http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.jul.11
Castelló, A. (2010). Estrategias empresariales en la Web 2.0. Alicante: ECU.
Centereno de Arce, M. J. (2016). La utilización de los medios sociales en los programas de referencia de la radio española. Tesis inédita de Doctorado. Universidad de Murcia. Murcia – España. Recuperada de http://www.tdx.cat/handle/10803/401812
Centro Nacional de Consultoría. (2016). Estudio continuo de audiencia radial ECAR tercera ola 2016. Bogotá – Colombia.
Clemons, E. K. (2009). The complex problem of monetizing virtual electronic social networks. Decision Support Systems. 48 (1), 46-56.
ComScore. (2015). Futuro Digital Colombia 2015. Recuperado de https://www.comscore.com/lat/Prensa-y-Eventos/Presentaciones-y-libros-blancos/2015/Futuro-Digital-Colombia-2015
Chan, Y.; & Ngai, E. (2011). Conceptualising electronic word of mouth activity: An input-process-output perspective. Marketing Intelligence and Planning. 29 (5), 488-516.
Contreras, G. (2017). Hábitos de usos de internet entre los colombianos: Entre APP competentes y APP dependientes. Revista RCT (75), 56-61. Recuperado de https://issuu.com/revistarct/docs/revista_rct75_final
Del Pino, Castelló & Ramos Soler (2013). La comunicación en cambio constante: branded content, community management, comunicación 2.0, estrategia en medios sociales. Fragua: España
EBU (2016). Audience trends 2016. Public version. Intelligence Media Service. Recuperado de https://www.ebu.ch/files/live/sites/ebu/files/Publications/EBU-MIS%20-%20Radio%20Audience%20Trends%202016%20(Public).pdf
Edmond, M. (2014). All the platforms considered: Contemporary radio and transmedia engagement. New Media & Society. Recuperado de http://nms.sagepub.com/content/early/2014/04/06/1461444814530245
Fontdevila, J. & Lamelo, C. (2015). La influencia social 2.0 en los programas magazín de las radios generalistas españolas con relación a su audiencia. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. 21 (2), 813-831. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.n2.50886
González Molina, S. & Ramos del Cano, F. (2013). El uso periodístico de Facebook y Twitter: un análisis comparativo de la experiencia europea. Historia y Comunicación. 18 (Especial Noviem¬bre), 419-433. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44253
Gutiérrez, M.; Ribes, X. y Monclús, B. (2011). La audiencia juvenil y el acceso a la radio musical de antena convencional a través de Internet. Comunicación y Sociedad. XXIV (2), 305-331.
Gutiérrez, M.; Martí, J. M.; Ferrer, I.; Monclús, B; & Ribes, X. (2014). Los programas radiofónicos españoles de prime time en Facebook y Twitter: Sinergias entre la radio convencional y las redes sociales. Revista Latina de Comunicación Social. (69), 418-434. DOI: http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2014-1018
Gutiérrez-Coba, L., Gómez, J. A., Salgado, A., Estrada, J., & Ramírez, M. J. (2012). Criterios y hábitos de consumo de información periodística on-line en Colombia. El profesional de la información. 21 (3), 261-267. DOI: http://dx.doi.org/10.3145/epi.2012.may.06
Hennig-Thurau, T.; Malthouse, E.; Friege, Ch.; Gensler, S.; Lobschat, L.; Rangaswamy, A.; & Skiera, B. (2010). The Impact of New Media on Customer Relationships. Journal of Service Research. 13 (3), 311-330.
Hernández, R.; Fernández, C.; & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. McGraw-Hill: México.
Herrera-Damas, S.; & Requejo-Alemán, J. L. (2012). Spanish talk Radio Stations on Twitter. Still reluctant to embrace its potential. En Oliveira, M.; Portela, P.; & Santos, L. A. (Eds). Radio Evolution: Conference Proceedings. (pp. 49-62). Braga: University of Minho. Communication and Society Research Centre.
Holsti, O. (1969). Content analysis in communication research. Free Press: Nueva York.
IAB Spain (2017). Estudio anual de redes sociales. Recuperado de http://iabspain.es/wp-content/uploads/20170221_estudioaudioonline_vcorta.pdf
IBOPE (2017). Consumo de medios en Colombia. Recuperado de http://www.kantaribopemedia.com.co/
Jenkins, H. (2006). Convergence culture: Where old and new media collide. New York: New York University Press.
Lozano, J. C. (1994). Hacia la reconsideración del análisis de contenido en la investigación de los mensajes comunicacionales. En Cervantes, C.; & Sánchez, E. (coords.). Investigar la comunicación: propuestas iberoamericanas. (pp. 135-157). ALAIC/CEIC: Guadalajara.
Macnamara, J. (2010). Remodelling media: the urgent search for new media business models. Media International Australia. 137, 20-35.
MD. Marketing directo (2017). 20 millones de españoles utilizan las redes sociales cada día con Facebook y Whatsapp como líderes. Recuperado de https://www.marketingdirecto.com/digital-general/social-media-marketing/20-millones-espanoles-utilizan-redes-sociales-dia-facebook-whatsapp-lideres
Martí, J. M.; Monclús, B.; Gutiérrez, M.; & Ribes, X. (2015). La radio, modelo de negocio en transición: estrategias de oferta y comercialización en el entorno digital. Quaderns del CAC. XVIII (41): 13-22.
Martínez-Costa, M. P. (2015). Radio y nuevas narrativas: de la crossradio a la transradio. En, Oliveira, M. & Ribeiro, F. (Eds.). Radio, sound and Internet Proceedings of Net Station International Conference. (pp. 168–187). Centro de Estudos de Comunicação e Sociedade (CECS), Universidade do Minho: Brasil.
Mittel, J. (2006). Narrative Complexity in Contemporary American Television. The Velvet Light Trap, vol. 58. Recuperado de https://seguecommunity.middlebury.edu/view/html/site/jmittell/node/4230077
Monclús, B.; Gutiérrez, M.; Ribes, X.; Ferrer, I.; & Martí, J. M. (2015). Listeners, social Networks and the construction of Talk Radio Information´s Discourse in the Age 2.0 Age. En Bonini, T. & Monclús, B. (eds.). Radio Audiences and Participation in the Age of Network Society. (pp. 91-115). Routledge: New York.
Niqui, C. & Segarra, L. (2016). Mapa de la radiodifusió analògica i digital a Catalunya. En Martí, J.M. & Monclús, B. Informe 2012-2014 sobre la Ràdio a Catalunya: 11-61. Servei de Publicacions: Universitat Autònoma de Barcelona. Recuperado de http://www.l-obsradio.cat/informe-anual-radio.html
OFCOM. (2015). News comsumption in the UK research rapport. Recuperado de https://www.ofcom.org.uk/__data/assets/pdf_file/0020/77222/News-2015-report.pdf
Ortega, F. & Galhardi, C. (2013). Propuesta Metodológica para el análisis de contenido de la parrilla de Televisión en Brasil: Análisis de un caso práctico en los estados de São Paulo, Rio Grande do Sul, Estado da Bahía. Actas 2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación: Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3038
Pinseler, J. (2015). Domesticated Voices. Listener ‘Participation’ in Everyday Radio Shows. En Bonini, T. & Monclús, B. (eds.). Radio Audiences and Participation in the Age of Network Society. (pp. 56-71). Routledge: New York.
Piñeiro Otero, T. (2015). De las ondas a los 140 caracteres. El uso de Twitter por los principales programas de la radio española. Palabra Clave. 18 (3), 815-841. DOI: http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2015.18.3.8
RAJAR (2016). Rajar Data Infographic. Recuperado de http://www.rajar.co.uk/docs/news/RAJAR_DataRelease_InfographicQ42016.pdf
Ramos del Cano, F. (2014). Redes sociales y participación radiofónica: análisis de caso de Twitter y Facebook en la Cadena SER. Ámbitos. 25. Recuperado de http://ambitoscomunicacion.com/2014/redes-sociales-y-participacion-radiofonica-analisis-de-caso-de-twitter-y-facebook-en-la-cadena-ser/
Redondo, M. (2007). Un análisis de contenido dual. Propuesta metodológica para el estudio de internet como fuente. Empiria. Revista de metodología de las Ciencias Sociales. (13), 35-58. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/empiria.13.2007.1158
Reis, A. I. (2015). O àudio nas cibernotícias das ràdios. Editora Media XXI: Porto – Portugal.
Ribes, X., Monclús, B. & Gutiérrez, M. (2015). Del oyente al radioprosumer: gestión de la participación de la audiencia en la radio del siglo XXI. Trípodos. 36. 55-74.
Stark, B.; & Weichselbaum, P. (2013). What attracts listeners to Web radio? A case study from Germany. The Radio Journal- International Studies Broadcas & Audio Media. 11 (2), 185-202. DOI: http://dx.doi.org/10.1386/rjao.11.2.185_1
Vara-Miguel, A. & Diaz-Espina, C. (2015). Nuevos modelos de negocio, creación de valor y el cambiante rol de la prensa en los sistemas democráticos. Tripodos. 36, 151-166.
Wimmer, R. & Dominick, J. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Barcelona: Bosch.

Descargas

Publicado

20-03-2019

Cómo citar

Gutiérrez-García, M., & Barrios-Rubio, A. (2019). Del offline a la r@dio: las experiencias de la industria radiofónica española y colombiana. Revista De Comunicación, 18(1), 73–94. https://doi.org/10.26441/RC18.1-2019-A4

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a