La cultura de formación y la formulación de objetivos como elemento clave para la competitividad

Autores/as

  • Lelia Zapata Palacios Universidad Complutense de Madrid

Palabras clave:

Formación, competitividad, objetivos, cultura de formación, cambio

Resumen

Sin duda, los países mas formados son potencialmente más competitivos y prósperos. Este artículo tiene como objetivo destacar que frente a un entorno cambiante e imprevisible la formación debe plantearse como un compromiso imprescindible que favorece la actualización permanente y la adaptación al entorno, siendo necesario crear una cultura de formación. Así también, resalta la necesidad de cuidar la formulación de los objetivos formativos que deben ser concretos, medibles y evaluables. Estos objetivos son únicos para cada empresa, y cada organización deberá concretar sus dificultades para corregirlas con la formación. Así, la formación será la vía para alcanzar al aprendizaje.

Métricas

Visualizaciones del PDF
92
Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Biografía del autor/a

Lelia Zapata Palacios, Universidad Complutense de Madrid

Doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Comunicación. Consultora de las áreas formación y comunicación interna. Es Docente e investigadora del departamento Periodismo IV de la Universidad Complutense de Madrid

Citas

AGUIRRE DE MENA, Juan, ANDRÉS REINA, María Paz, RODRIGUEZ

RODRIGUEZ, José, TOUS ZAMORA, Dolores, (2000). Dirección y gestión de

Persona. Madrid: Pirámide.

AMAT, Oriol (2005). Aprender a enseñar. Barcelona: Gestión 2000.com.

BIRKENBIHL Michael (1994). Formación de formadores. Madrid: Paraninfo.

DOLAN L. Simón, CALLE CABRERA Ramón, JACKSON Susan, MANDALL

Shuller (2007). Recursos Humanos, Madrid: Mc Graw Hill.

Equipo IFES (2003). La formación continua de los trabajadores: manual del formador,

Madrid: IFES.

FERNÁNDEZ SALINERO MIGUEL, Carolina (1999). “El diseño de un plan de

formación como estrategia: estructura, instrumentos y técnicas”, Revista

Complutense de Educación, Vol. 10. Nº’ 1:181-242. Publicaciones Universidad

Complutense de Madrid.

GAIRÍN, Joaquín, ARMENGOL Carmen (2003). Estrategias de formación para el

cambio organizacional, Barcelona: CISSPRAXIS.

Mad Comunicación (2008). El plan de formación de la empresa. Madrid:

Fundación Confemetal.

PASTOR MALLOL, Estanislao, BOADA, Joan y TOUS PALLARÉS, Jordi, (1998)

“Un estudio evaluativo sobre el ajuste y la idoneidad de cursos de formación en

organizaciones.”. Revista de Psicología Social, Vol. 13, Nº 3.

PUCHOL Luis. (2007). Dirección y gestión de Recursos Humanos. Madrid: Ediciones

Díaz de Santos.

Descargas

Publicado

27-05-2022

Cómo citar

Zapata Palacios, L. . (2022). La cultura de formación y la formulación de objetivos como elemento clave para la competitividad. Revista De Comunicación, 11(1), 235–248. Recuperado a partir de https://revistadecomunicacion.com/article/view/2764

Número

Sección

Artículos de trabajo