Perception and self-perception of gender stereotypes in university students at Valparaíso region through advertising

Authors

Keywords:

gender, stereotypes, students, society, societyyouth

Abstract

This research is part of the line of integration and social inclusion of the Viña del Mar University, and determines the conception that young first-year university students from the region of Valparaíso (Chile) have, about the gender stereotypes reflected in society and advertising. Advertising considers both advertising in general and that of regional uni-versities. This study is qualitative and in it, young people recognize the persistence of ma-chismo, as well as the appearance of a new feminine stereotype that demands of man a change. The models of men and women presented by the society and advertising in general are traditional. In university advertising, students recognize greater features of otherness. This view allows observing the coincidences or differences in relation to their personal vi-sion, and its incidence in the development of communication strategies.

Metrics

Visualizaciones del PDF
902
Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202645
|

Author Biographies

Lila Farías Muñoz, Universidad Viña del Mar

Doctora en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela. Especialista en Ética de la comunicación y empresarial, Comunicación corporativa y Asuntos públicos. Actualmente es Directora de la Escuela de Comunicaciones de la Universidad Viña del Mar

Varinia Cuello Riveros, Universidad Viña del Mar

Periodista y Magíster en Comunicación por la Universidad Diego Portales (Chile), Master en Comunicación Empresarial por la Universidad Pompeu Fabra (España). Es profesora en la Escuela de Comunicaciones en Universidad Viña del Mar

References

Aprile, O. (2003). La Publicidad puesta al día. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.
Barberá, E. & Martínez-Benlloch, I. (2004). Psicología y Género. Madrid: Pearson Educación, S.A.
Byington, C. (2009). Psicología Simbólica Junguiana: el viaje de humanización del cosmo en busca de la iluminación. Sao Paulo: Linear B.
Colom, J. (1997). Aportaciones al estudio de los estereotipos de género. Pedagogía social: revista interuniversitaria, 15-16, 145-154.
Farías, L. (2012). El contenido ético y empresarial en la identidad profesional del publicista chileno: ¿contradicción o complementariedad? (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España.
Gil, A. (2010). Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina, un análisis desde la intencionalidad editorial. Questión: revista especializada en periodismo y comunicación, 1, 27.
Guil, A. & Gila J. (1999) La mujer actual en los medios, estereotipos cinematográficos. Revista Comunicar, 12, 89-93.
Jayme, M (1999). La identidad de género. Revista de Psicoterapia, 10(40), 5-22.
Jung, C. G. (1970). Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona: Editorial Paidós.
Jung, C.G. (1970). Aion. Contribución a los simbolismos del sí-mismo. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Lomas, C. (2005) ¿El otoño del patriarcado? El aprendizaje de la masculinidad y de la feminidad en la cultura de masas y la igualdad entre hombres y mujeres. Cuadernos de Trabajo Social 18, 259 – 258.
López-Zafra E., García-Retamero R., Dieckmann A., Eagly A. (2008). Dinámica de estereotipos de género y poder: un estudio transcultural. Revista de Psicología Social, 23(2)
Melero Aguilar, N. (2010). Reivindicar la igualdad de mujeres y hombres en la sociedad: una aproximación al concepto de género. Barataria, Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, (11), 73-83.
Mosteiro M. & Porto A. (2017) Análisis de los estereotipos de género en alumnado de formación profesional: diferencias según sexo, edad y grado. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 151-165.
Segarra, M. & Caraví, À. (2000). Nuevas masculinidades. Barcelona: Editorial Icaria

Published

2018-03-26

How to Cite

Farías Muñoz, L., & Cuello Riveros, V. (2018). Perception and self-perception of gender stereotypes in university students at Valparaíso region through advertising. Revista De Comunicación, 17(1), 155–165. Retrieved from https://revistadecomunicacion.com/article/view/976

Issue

Section

Working papers