Los openings, antesala del relato de ficción en televisión: identidad y marca

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26441/RC19.2-2020-A10.1

Palabras clave:

series de televisión, opening, análisis narrativo, diseño gráfico, identidad

Resumen

Los openings han sufrido un proceso de transformación hasta convertirse en parte integrante e integradora del relato ficcional. Se presenta el estudio de las cabeceras de Isabel, Víctor Ros y El Ministerio del tiempo, de Javier Olivares, llevado a cabo desde 4 ejes: análisis de aspectos formales, narrativos, tipográficos y sonoros. Mediante los rasgos comunes y disímiles compartidos con los títulos de crédito cinematográficos se pretende comprobar la relación que guardan con el proceso de construcción de identidad y marca del producto audiovisual como unidad independiente de su creador.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Silvia Magro-Vela, Universidad Rey Juan Carlos

Máster en Cine, Televisión y Medios Interactivos, así como Licenciada en Comunicación Audiovisual y Profesora Visitante de Diseño Gráfico Audiovisual y Diseño Gráfico y Dirección de Arte en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos

Belén Puebla-Martínez, Universidad Rey Juan Carlos

Doctora en Comunicación Audiovisual y Profesora Ayudante Doctora de Métodos de investigación en comunicación en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos.

Antonio Baraybar Fernández, Universidad Rey Juan Carlos

Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor Titular de Estrategia y Comercialización Audiovisual y Empresa de Publicidad y Gestión de Cuentas en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos

Citas

Aaker, D. A. (1996). Building Strong Brands. The Free Press.
Baraybar, A. (2006). Marketing en televisión. Madrid: Fragua.
Baraybar, A. y Luque de Marcos, J. (2018). Nuevas tendencias en la construcción de marcas: una aproximación al storydoing. Prisma Social (23), 435-458. https://revistaprismasocial.es/article/view/2745
Baxter, M. (2014). Notes on Cinemetric Data Analysis. http://www.cinemetrics.lv/dev/Cinemetrics_Book_Baxter.pdf
Bordwell, D. y Thompson, K. (1995). El arte cinematográfico: una introducción. Barcelona: Paidós Ibérica.
Bort, I. (2012). Nuevos paradigmas en los telones del relato audiovisual. contemporáneo: partí¬culas narrativas de apertura y cierre en las series de televisión dramáticas norteamericanas. Tesis doctoral dirigida por Francisco Javier Gómez Tarín. Universitat Jaume I, Departament de Ciències de la Comunicació. https://www.tdx.cat/handle/10803/81927#page=1
Brown, A. (1992). Autoedición. Texto y tipografía en la era de la edición electrónica. Madrid: ACK Publish.
Casetti, F. y Di Chio, F. (2017). Cómo analizar un film. 11ª edición. Barcelona: Paidós Comunicación.
Cascajosa, C. (2016). El ascenso de los ‘showrunners’: creación y prestigio crítico en la televisión contemporánea. index.comunicación, 6 (2), 23-40. http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/255
Castillo, J. M. (2016). Televisión, realización y lenguaje audiovisual. 3ª edición. Madrid: Instituto Radio Televisión Española.
Costa, J. (2012). Construcción y gestión estratégica de la marca. Revista Luciérnaga. Facultad de Comunicación Audiovisual. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, año 4, edición 8, 20-25. https://www.politecnicojic.edu.co/images/downloads/publicaciones/revista-luciernaga/luciernaga-08/pdf/construccion-y-gestion.pdf
Costa, J. (2005). Identidad televisiva en 4D. Bolivia: Editorial Design.
Cuadrado, A. (2017). Narración audiovisual. Madrid: Síntesis.
De la Cuadra de Colmenares, E. y Marcos Recio, J. C. (2007, octubre). Cabeceras de series de ficción: símbolo y documento. Jornadas Internacionales de Jóvenes Investigadores en Comunicación. 14ª: La cultura y el entretenimiento en los medios de comunicación, Málaga. https://eprints.ucm.es/7072/1/Cabezas_de_series_de_ficcion.pdf
Frades, J. (2012, 24 de octubre). La cabecera de ‘Isabel’: la versión del director. RTVE. https://www.rtve.es/television/20121024/cabecera-isabel-version-del-director/571496.shtml
Gamonal, R. (2013). Los títulos de crédito de series en la pequeña pantalla. En Rajas, M. y Álvarez, S. (Coord.) Tecnologías audiovisuales en la era digital, pp. 245-262. Madrid: Fragua.
Genette, G. (1997). Paratexts: Thresholds of Interpretation. Cambridge: Cambridge University Press.
Gértrudix, M. (2003). El icófono musical como portador publicitario. Icono 14 Revista de Comunicación y Nuevas Tecnologías, 1 (1). Iconos. https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/466. DOI https://doi.org/10.7195/ri14.v1i1.466
Hervás, C. (2002). El diseño gráfico en televisión: técnica, lenguaje y arte. Madrid: Cátedra.
Inceer, M. (2007). An Analysis of the Opening Credit Sequence in Film. CUREJ: College Undergraduate Reserch Electronic Journal, University of Pennsylvania. https://repository.upenn.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1080&context=curej
Labaig, F. (2007). Acerca de los títulos de crédito. Paperback, 4 - abril, 1-9. http://paperback.infolio.es/articulos/labaig/creditos.pdf
Matamala, Anna y Orero, Pilar (2011). Opening Credit Sequences: Audio Describing Films within Films. International Journal of Translation, 23 (2) (julio-diciembre). https://goo.gl/9GQt7b
McLean, R. (1987). Manual de Tipografía. Madrid: Hermann Blume Ediciones.
Millerson, G. (1991). Técnicas de realización y producción en televisión. Madrid: Instituto Oficial de Radio Televisión.
Ogilvy, D. (1983). Ogilvy y la publicidad. Barcelona: Ediciones Folio.
Pérez Rufí, J. P. y Jódar Marín, J. Á. (2018). Análisis de la edición, la postproducción y el diseño gráfico en el opening de la serie ‘Narcos’ (Netflix): propuesta de microanálisis fílmico para una secuencia de apertura para televisión. index.comunicación, 8 (1), 31-55. http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/348
Perkins, W. (2016, 9 de agosto). Stranger Things. En Art of Titles. https://www.artofthetitle.com/title/stranger-things/
Picarelli, E. (2013). Aspirational Paratext: The Case of ‘Quality Openers’ in TV Promotion. Frames Cinema Journal, 3. http://framescinemajournal.com/article/aspirational-paratexts-the-case-of-quality-openers-in-tv-promotion-2/
Poniewozik, J. (2015, 16 de diciembre). Streaming TV Isn’t Just a New Way to Watch. It’s a New Genre. En The New York Times. https://www.nytimes.com/2015/12/20/arts/television/streaming-tv-isnt-just-a-new-way-to-watch-its-a-new-genre.html
Salt, B. (2006). Moving into Pictures. More on Film History, Stile, and Analysis. Londres: Starword.
Sedeño, A. (2011). La música en los comerciales televisivos: el arma secreta. Sinfonía virtual, 18. http://www.sinfoniavirtual.com/revista/018/musica_comerciales_televisivos.php
Solana, G. y Boneu, A. (2007). Uncredited. Diseño gráfico y títulos de crédito. Barcelona: Index Books.
Williams, K. (2016). The Wonder Years: Nostalgia, Memory and Pastness in Television Credits. Alphaville: Journal of Film and Screen Media, Issue 12 (Winter), 59-77. http://www.alphavillejournal.com/Issue12/12_4Article_Williams.pdf
Zallo, R. (1992). El Mercado de la cultura. Estructura económica y política de la comunicación. Donostia: Tercera Prensa.

Publicado

11-09-2020

Cómo citar

Magro-Vela, S., Puebla-Martínez, B., & Baraybar Fernández, A. (2020). Los openings, antesala del relato de ficción en televisión: identidad y marca. Revista De Comunicación, 19(2), 175–191. https://doi.org/10.26441/RC19.2-2020-A10.1

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a