Los openings, antesala del relato de ficción en televisión: identidad y marca
DOI:
https://doi.org/10.26441/RC19.2-2020-A10.1Palabras clave:
series de televisión, opening, análisis narrativo, diseño gráfico, identidadResumen
Los openings han sufrido un proceso de transformación hasta convertirse en parte integrante e integradora del relato ficcional. Se presenta el estudio de las cabeceras de Isabel, Víctor Ros y El Ministerio del tiempo, de Javier Olivares, llevado a cabo desde 4 ejes: análisis de aspectos formales, narrativos, tipográficos y sonoros. Mediante los rasgos comunes y disímiles compartidos con los títulos de crédito cinematográficos se pretende comprobar la relación que guardan con el proceso de construcción de identidad y marca del producto audiovisual como unidad independiente de su creador.
Métricas
Citas
Baraybar, A. (2006). Marketing en televisión. Madrid: Fragua.
Baraybar, A. y Luque de Marcos, J. (2018). Nuevas tendencias en la construcción de marcas: una aproximación al storydoing. Prisma Social (23), 435-458. https://revistaprismasocial.es/article/view/2745
Baxter, M. (2014). Notes on Cinemetric Data Analysis. http://www.cinemetrics.lv/dev/Cinemetrics_Book_Baxter.pdf
Bordwell, D. y Thompson, K. (1995). El arte cinematográfico: una introducción. Barcelona: Paidós Ibérica.
Bort, I. (2012). Nuevos paradigmas en los telones del relato audiovisual. contemporáneo: partí¬culas narrativas de apertura y cierre en las series de televisión dramáticas norteamericanas. Tesis doctoral dirigida por Francisco Javier Gómez Tarín. Universitat Jaume I, Departament de Ciències de la Comunicació. https://www.tdx.cat/handle/10803/81927#page=1
Brown, A. (1992). Autoedición. Texto y tipografía en la era de la edición electrónica. Madrid: ACK Publish.
Casetti, F. y Di Chio, F. (2017). Cómo analizar un film. 11ª edición. Barcelona: Paidós Comunicación.
Cascajosa, C. (2016). El ascenso de los ‘showrunners’: creación y prestigio crítico en la televisión contemporánea. index.comunicación, 6 (2), 23-40. http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/255
Castillo, J. M. (2016). Televisión, realización y lenguaje audiovisual. 3ª edición. Madrid: Instituto Radio Televisión Española.
Costa, J. (2012). Construcción y gestión estratégica de la marca. Revista Luciérnaga. Facultad de Comunicación Audiovisual. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, año 4, edición 8, 20-25. https://www.politecnicojic.edu.co/images/downloads/publicaciones/revista-luciernaga/luciernaga-08/pdf/construccion-y-gestion.pdf
Costa, J. (2005). Identidad televisiva en 4D. Bolivia: Editorial Design.
Cuadrado, A. (2017). Narración audiovisual. Madrid: Síntesis.
De la Cuadra de Colmenares, E. y Marcos Recio, J. C. (2007, octubre). Cabeceras de series de ficción: símbolo y documento. Jornadas Internacionales de Jóvenes Investigadores en Comunicación. 14ª: La cultura y el entretenimiento en los medios de comunicación, Málaga. https://eprints.ucm.es/7072/1/Cabezas_de_series_de_ficcion.pdf
Frades, J. (2012, 24 de octubre). La cabecera de ‘Isabel’: la versión del director. RTVE. https://www.rtve.es/television/20121024/cabecera-isabel-version-del-director/571496.shtml
Gamonal, R. (2013). Los títulos de crédito de series en la pequeña pantalla. En Rajas, M. y Álvarez, S. (Coord.) Tecnologías audiovisuales en la era digital, pp. 245-262. Madrid: Fragua.
Genette, G. (1997). Paratexts: Thresholds of Interpretation. Cambridge: Cambridge University Press.
Gértrudix, M. (2003). El icófono musical como portador publicitario. Icono 14 Revista de Comunicación y Nuevas Tecnologías, 1 (1). Iconos. https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/466. DOI https://doi.org/10.7195/ri14.v1i1.466
Hervás, C. (2002). El diseño gráfico en televisión: técnica, lenguaje y arte. Madrid: Cátedra.
Inceer, M. (2007). An Analysis of the Opening Credit Sequence in Film. CUREJ: College Undergraduate Reserch Electronic Journal, University of Pennsylvania. https://repository.upenn.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1080&context=curej
Labaig, F. (2007). Acerca de los títulos de crédito. Paperback, 4 - abril, 1-9. http://paperback.infolio.es/articulos/labaig/creditos.pdf
Matamala, Anna y Orero, Pilar (2011). Opening Credit Sequences: Audio Describing Films within Films. International Journal of Translation, 23 (2) (julio-diciembre). https://goo.gl/9GQt7b
McLean, R. (1987). Manual de Tipografía. Madrid: Hermann Blume Ediciones.
Millerson, G. (1991). Técnicas de realización y producción en televisión. Madrid: Instituto Oficial de Radio Televisión.
Ogilvy, D. (1983). Ogilvy y la publicidad. Barcelona: Ediciones Folio.
Pérez Rufí, J. P. y Jódar Marín, J. Á. (2018). Análisis de la edición, la postproducción y el diseño gráfico en el opening de la serie ‘Narcos’ (Netflix): propuesta de microanálisis fílmico para una secuencia de apertura para televisión. index.comunicación, 8 (1), 31-55. http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/348
Perkins, W. (2016, 9 de agosto). Stranger Things. En Art of Titles. https://www.artofthetitle.com/title/stranger-things/
Picarelli, E. (2013). Aspirational Paratext: The Case of ‘Quality Openers’ in TV Promotion. Frames Cinema Journal, 3. http://framescinemajournal.com/article/aspirational-paratexts-the-case-of-quality-openers-in-tv-promotion-2/
Poniewozik, J. (2015, 16 de diciembre). Streaming TV Isn’t Just a New Way to Watch. It’s a New Genre. En The New York Times. https://www.nytimes.com/2015/12/20/arts/television/streaming-tv-isnt-just-a-new-way-to-watch-its-a-new-genre.html
Salt, B. (2006). Moving into Pictures. More on Film History, Stile, and Analysis. Londres: Starword.
Sedeño, A. (2011). La música en los comerciales televisivos: el arma secreta. Sinfonía virtual, 18. http://www.sinfoniavirtual.com/revista/018/musica_comerciales_televisivos.php
Solana, G. y Boneu, A. (2007). Uncredited. Diseño gráfico y títulos de crédito. Barcelona: Index Books.
Williams, K. (2016). The Wonder Years: Nostalgia, Memory and Pastness in Television Credits. Alphaville: Journal of Film and Screen Media, Issue 12 (Winter), 59-77. http://www.alphavillejournal.com/Issue12/12_4Article_Williams.pdf
Zallo, R. (1992). El Mercado de la cultura. Estructura económica y política de la comunicación. Donostia: Tercera Prensa.