Quiebras de la cronología y sentido: una aproximación narratológica a De la vida de las marionetas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26441/RC18.2-2019-A15

Palabras clave:

narrativa audiovisual, análisis estructural, Ingmar Bergman, de la vida de las marionetas, ; flashback, análisis fílmico

Resumen

El presente artículo propone una aproximación a una de las películas menos estudiadas del director sueco Ingmar Bergman: De la vida de las marionetas (Aus dem Leben der Marionetten, 1980). Nos interesa sobre todo el estudio de la forma fílmica y las huellas enunciativas como generadoras de significados. Por ello, recurriremos a una metodología híbrida en la que se combina el análisis de corte estructural del relato con la aplicación de procesos de microanálisis narratológico. Pretendemos demostrar cómo las decisiones estrictamente formales responden de manera íntima a la pregunta sobre el sentido que desencadena el drama y la complejidad de los personajes. Este propósito nos conduce a dividir los campos de análisis en tres categorías concretas: la cronología de la diégesis (fricciones entre el tiempo del relato y de la historia), el sistema de narradores y la gestión temporal del punto de vista (las implicaciones significantes del flashback y el flashforward en particular).

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Aarón Rodríguez Serrano, Universitat Jaume I

Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universitat Jaume I y Profesor Ayudante Doctor de la Narrativa audiovisual en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la misma universidad.

José Antonio Planes Pedreño, Universidad de Medellín

Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Católica de Murcia y Profesor de Taller de Narrativa Audiovisual en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín.

Citas

Astor, D. (2018). Nietzsche: La zozobra del presente. Barcelona: Acantilado.
Aumont, J. y Marie, M. (1990). Análisis del film. Barcelona: Paidós.
Barthes, R. (1980). S/Z. Madrid: Siglo XXI de España.
Barthes, R. (1985). La aventura semiológica. Barcelona: Paidós.
Berenstein, A. (2011). La construcción del relato de la melancolía en el imaginario cultural. Trama&Fondo, 30, pp. 103-108. Recuperado de: http://bit.ly/2YBmlLF
Bergman, I. (1946). Jack hos skandespelarna. Estocolmo: Bonniers.
Bergman, I. (2001). Imágenes. Barcelona: Tusquets.
Bordwell, D. (1996). La narración en el cine de ficción. Barcelona: Paidós.
Branigan, E. (1992). Narrative Comprehension and Film. London: Routledge
Brecht, B. (2004). Escritos sobre teatro. Barcelona: Alba.
Casetti, F. (1989). El film y su espectador. Madrid: Cátedra.
Català Domènech, J. M. (2016). La gran espiral: Capitalismo y paranoia. Vitoria: Sans Soleil.
Company, J. M. (1999). Ingmar Bergman. Madrid: Cátedra.
Deleuze, G. (1989). Lógicas del sentido. Barcelona: Paidós.
Díez Puertas, E. (2006). Narratividad fílmica. Escribir la pantalla, pensar la imagen. Madrid: Fundamentos.
Escudero, A. (2017). Heidegger en el laberinto de la modernidad. Madrid: Arena Libros.
Font, D. (2002). Paisajes de la modernidad. Barcelona: Paidós.
Gado, F. (1986). The passion of Ingmar Bergman. Durkham: Duke University Press.
García Catalán, S. y Sorolla Romero, T. (2014). Morfologías de nuestros áridos días felices. L´Atalante, 17, pp. 46-52. Recuperado de: http://bit.ly/2yNTDrB
Gaudreault, A. y Jost, F. (1995). El relato cinematográfico: ciencia y narratología. Barcelona: Paidós.
Genette, G. (1989). Figuras III. Barcelona: Lumen.
Genette, G. (2004). Metalepsis. De la figura a la ficción. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
Gómez Tarín, F. J. (2011). Elementos de narrativa audiovisual: Expresión y narración. Cantabria: Shangrila.
Gómez Tarín, F. J. (2018). Apocalipsis y melodrama: El tiempo suspendido y la herida final. L´Atalante, 25, pp. 41-53.
Gómez Tarín, F. J. y Marzal, J. (2015). Diccionario de conceptos y términos audiovisuales. Madrid: Cátedra.
González Hortigüela, T. (2017). Saraband: Más allá del fantasma materno. Trama&Fondo, 43, pp. 145-156. Recuperado de: http://bit.ly/2ZNuLMb
González Requena, J. y Ortiz De Zárate, A. (2007). El espot publicitario: Las metamorfosis del deseo. Madrid: Cátedra.
Heidegger, M. (2009). Ser y tiempo. Madrid: Trotta.
Humphrey, D. (2013). Queer Bergman: Sexuality, Gender, and the European Art Cinema. Texas: University of Texas Press.
Kinder, M. (1981). “From the life of the marionettes to The Devil´s Wanton: Bergman´s creative transformation of a recurring nightmare”. Film Quarterly, 34 (3), pp. 26-37. Doi: 10.2307/1212035
Krutnik, F. (2006). In a Lonely Street: Film noir, Genre, Masculinity. Londres: Routledge.
Machado, A. (2009). El sujeto en la pantalla: La aventura del espectador, del deseo a la acción. Madrid: Gedisa.
Marzal Felici, J. (2004). Guía para ver y analizar “Ciudadano Kane”. Valencia: Nau Llibres.
Metz, C. (2002). Ensayos sobre la significación en el cine (1964-1968) (Vol. I). Barcelona: Paidós.
Luchoomun, L. (2012). Mental Images in Cinema: Flashback, Imagined Voices, Fantasy, Dream, Hallucination and Madness in Film (Tesis inédita de doctorado). University of Roehampton, Londres. Recuperado: https://buff.ly/2ikTOGi
Lyotard, J.-F. (1986). La postmodernidad explicada a los niños. Madrid: Gedisa.
Orr, C. (2000). Scenes from the class struggle in Sweden: Persona As Brechtian Melodrama. En L. Michaels (Ed.), Ingmar Bergman´s Persona (pp. 86-109). Cambridge: Cambridge University Press.
Palao-Errando, J. A., Loriguillo-López, A. y Sorolla-Romero, T. (2018). Beyond the screen, Beyond the Story: The Rhetorical Battery of Post-Classical Films. Quarterly Review of Film and Video, 35 (3), pp. 224-245. https://doi.org/10.1080/10509208.2017.1409097
Planes Pedreño, J. A. (2018). El presente devorado por el pasado: declinaciones del flashback metaléptico y sus resonancias en el discurso memorístico de La prima Angélica. Hispanic Research Journal, 19 (1), pp. 89-104. https://doi.org/10.1080/14682737.2018.1419005
Planes Pedreño, J. A. y Rodríguez Serrano, A. (2019): El espectro corporeizado: resonancias del flashback metaléptico en Fresas salvajes (Smultronstället, 1957). Trípodos, 44, pp. 105-120. Recuperado de: http://bit.ly/313wDkv
Puigdomènech, J. (2004). Ingmar Bergman: El último existencialista. Madrid: JC.
Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Pontevedra: Ellago Ediciones.
Rodríguez Serrano, A. (2017). Narrar el tiempo hacia la muerte. Análisis fílmico de Gritos y susurros (Viskningar och rop, Ingmar Bergman, 1972). Communication & Society, 30 (3), pp. 13-28. Doi: 10.15581/003.30.3.13-28
Sjögren, H. (2002). Lek och raseri: Ingmar Bergman teater 1938-2002. Estocolmo: Carlssons Bokförlag.
Sontag, S. (1967). Persona. Sight and Sound, 36 (4), p. 186.
Steene, B. (2005). Ingmar Bergman: A reference guide. Amsterdam: Amsterdam University Press.
Turim, M. (1989). Flashbacks in Film. London: Routledge.
Wood, R. (1994). Persona Revisited. Cineaction, 34, pp. 59-67.
Wood, R. (2009). Ingmar Bergman. Detroit: Wayne State University Press.
Zunzunegui, S. (2016). La mirada cercana: Microanálisis fílmico. Cantabria: Shangrila.
Zumalde, I. (2011). La experiencia fílmica: Cine, pensamiento y emoción. Madrid: Cátedra.

Descargas

Publicado

26-08-2019

Cómo citar

Rodríguez Serrano, A., & Planes Pedreño, J. A. (2019). Quiebras de la cronología y sentido: una aproximación narratológica a De la vida de las marionetas. Revista De Comunicación, 18(2), 303–321. https://doi.org/10.26441/RC18.2-2019-A15

Número

Sección

Artículos de trabajo