
Vol. XVI (1)
2017
Autores:
Tomás Atarama Rojas. http://orcid.org/0000-0002-4430-3391
Lucía Castañeda-Purizaga. http://orcid.org/0000-0003-2431-0102
Artículo
La ruptura de la rutina y la soledad de los protagonistas como detonante de las grandes historias breves: Análisis de los cortometrajes animados ganadores del Oscar (2011-2015)
Resumen
Este artículo presenta un estudio de los cortometrajes animados ganadores del premio Oscar del año 2011 al 2015, donde se analiza de modo específico a los protagonistas y la manera en que estos mueven la historia. Los resultados señalan que los protagonistas son presentados en una vida rutinaria y solitaria que se ve interrumpida por un acontecimiento fuera de lo normal; este contraste sirve como detonante de la historia. Además, este artículo muestra que los cortometrajes analizados tienden a desarrollar una sola trama y una acción simple con un solo clímax.
Palabras clave
Poética, personajes, Aristóteles, cortometrajes, guion, ficción audiovisual
![]() |
![]() |
![]() |
Tomás Atarama Rojas es Máster en Creación de Guiones Audiovisuales. Es profesor de Fundamentos de Guion, Comunicación Narrativa y Storytelling, e investigador en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura. tomas.atarama@udep.pe, http://orcid.org/0000-0002-4430-3391
Lucía Castañeda-Purizaga es asistente de Investigación en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura. claudia.lucia.castaneda@gmail.com, http://orcid.org/0000-0003-2431-0102