Editorial

Los medios de comunicación continúan su evolución imparable en el nuevo entorno digital. Las facultades de comunicación no pueden ser ajenas a este proceso sino que deben seguir su marcha y desarrollo, sistematizando nuevo conocimiento y recordando también la esencia de la profesión periodística. Éstos son también los dos objetivos que hemos perseguido en esta nueva edición  de nuestra revista, que ahora ponemos en sus manos.

 

La necesidad de recordar los principios deontológicos que deben inspirar la profesión está presente en tres de los artículos. En el primero, el profesor Christofoletti destaca la conveniencia de criticar a los medios, como una actividad esencial en democracia. En el segundo, el doctor Llano  aborda el tema desde la perspectiva de la dirección de personas y subraya la necesidad  de ser íntegro para realizar cabalmente las acciones directivas. En este contexto, la comunicación integral, recuerda Llano, es el rasgo derivado del ser íntegro de aquel que la ejerce. Y de integridad habla también el artículo del colombiano Javier Darío Restrepo que sistematiza los doce principios que deben caracterizar a todo buen periódico.

 

Junto a la esencia misma de nuestras profesiones, siguen surgiendo nuevos fenómenos y perfiles cuyo conocimiento debe ser sistematizado. Esto es lo que ocurre en los dos siguientes artículos. En el primero, Sandra Orejuela caracteriza de manera exhaustiva la transformación que han experimentado las campañas electorales en los últimos veinte años. En esta descripción es frecuente recurrir de manera indistinta a los conceptos de americanización, profesionalización o modernización. Sin embargo, una mirada más atenta nos permite descubrir que cada uno de estos fenómenos tiene una dinámica y una singularidad propia.

 

El nuevo contexto mediático ha motivado también la aparición de nuevos perfiles profesionales. Éste es el caso del comunicador para el desarrollo, un profesional que interviene en los procesos de desarrollo para promover la participación de los beneficiarios. En su artículo, Gloria Huarcaya revisa el perfil de esta figura a partir de su quehacer práctico que incluye conocimientos, habilidades y actitudes de disciplinas como la Comunicación, la Antropología y la Educación.

 

Finalmente, en nuestra sección artículos de trabajo ofrecemos los resultados de investigaciones más aplicadas. Por un lado, la doctora Portugal presenta en su artículo las diferentes iniciativas que tienen lugar en las fronteras que comparten Estados Unidos y México, y en las de Ecuador y Perú. En su pensamiento, la convicción firme de que las universidades situadas en zonas de frontera pueden y deben tener una participación más activa a la hora de ofrecer fórmulas que permitan  gobernar adecuadamente la convivencia en estas regiones.

 

Los profesores Ramos y Requejo estudian la cobertura periodística que los medios peruanos hacen del tema de la minería. Para ello, elaboran un análisis de contenido exhaustivo sobre la cobertura que tres medios regionales emplean para este tema. Como se sabe, la minería es un asunto polémico que, en los últimos años, ha sido llevado a la radicalidad. Esta polaridad entre quienes están a favor y en contra de la explotación minera ofrece uno de los retos más cruciales para nuestros medios de comunicación.

 

Algo parecido ocurre con el tema de la migración en los medios de comunicación españoles. Se trata de un fenómeno nuevo que no ha escapado a la polémica. En su artículo, la doctora Sobrados recuerda la necesidad de que los medios eviten agravar el problema mediante la difusión de estereotipos negativos. En su lugar, apunta Sobrados, lo deseable sería que los periodistas se distanciasen de las relaciones de poder a las que están subordinados los medios.

Susana Herrera Damas, Ph.D.
Secretaria Editorial

 

 

 

Revista de Comunicación - Facultad de Comunicación - Universidad de Piura | www.udep.edu.pe | Aviso legal