Impacto y adopción de la Inteligencia Artificial en la comunicación organizacional en Chile y España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26441/RC24.2-2025-3899

Palabras clave:

Comunicación, Relaciones Públicas, Publicidad, Inteligencia Artificial, Empresa, Digitalización, Chile, España, Internet, Información Pública, Privacidad, Ética

Resumen

Propósito. La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más prometedoras, pilar de la “Cuarta Revolución Industrial”, y que ha transformado la manera en que las organizaciones operan, se desarrollan y comunican. Este estudio analiza el impacto y la adopción de herramientas de Inteligencia Artificial en la comunicación organizacional en Chile y España, con una evaluación de las prácticas, políticas de uso y perspectivas futuras. Metodología. Se utilizó un enfoque mixto, combinando revisión de literatura, entrevistas a expertos en comunicación organizacional y encuestas a socios y colaboradores del Foro de Comunicación Corporativa (Focco) de Chile y la Asociación de Consultoras de Comunicación (ADC) de España. Resultados y conclusiones. Los resultados indican que la mayoría de los profesionales emplean herramientas de IA gratuitas, con ChatGPT como la más utilizada, para mejorar la eficiencia y la generación de contenido. Sin embargo, muchas organizaciones carecen de políticas formales de uso y capacitación, observándose un mayor avance en España. Persisten preocupaciones éticas y de privacidad que generan incertidumbre sobre el futuro de la tecnología. Como conclusión, la IA es una tecnología disruptiva que seguirá transformando la comunicación organizacional, requiriendo regulaciones éticas y protocolos corporativos para su implementación responsable. Aporte original. Esta investigación representa una de las primeras comparaciones entre Chile y España sobre la adopción de IA en la comunicación organizacional. Sus hallazgos brindan evidencia empírica sobre tendencias, desafíos y oportunidades en el sector, resaltando la urgencia de establecer regulaciones y formación ética para un uso responsable de estas tecnologías.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Cristóbal Fernández Muñoz, Universidad Complutense de Madrid (España)

Doctor en Publicidad y Relaciones Públicas, Profesor e investigador en comunicación corporativa digital y redes sociales. Cuenta con dos sexenios de investigación y más de 50 publicaciones. Dirige varios másteres de formación permanente en el área de la comunicación digital y ejerce como vicedecano de Comunicación en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de  Madrid. https://orcid.org/0000-0002-0201-7741, cristfer@ucm.es

Rodrigo Pérez Muena, Universidad de Santiago de Chile (Chile)

Periodista y Máster en Comunicación de las Organizaciones por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente se desempeña como periodista en Canal 13 (Chile) y ha desarrollado investigaciones en comunicación corporativa, inteligencia artificial y narrativas digitales. Sus principales líneas de investigación se centran en comunicación organizacional, periodismo de investigación y transformación digital en las organizaciones. https://orcid.org/0009-0002-1502-0584, rodrigo.perez.m@usach.cl

Citas

Alawaad, H. A. (2021). The role of artificial intelligence (AI) in public relations and product marketing in modern organisations. Turkish Journal of Computer and Mathematics Education (TURCOMAT), 12(14), 3180-3187. https://doi.org/10.17762/turcomat.v12i14.10888

Almansa-Martínez, A. y Fernández-Souto, A. (2020). Professional Public Relations (PR) trends and challenges. El profesional de la información, 29(3), 1-6. . https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.03

Alvarado, M. (2024, 12 de febrero). Cómo la inteligencia artificial potenciará la comunicación organizacional. RRHH Press. https://tinyurl.com/36a2fcub

Álvarez, A. (2023). Inteligencia artificial y la optimización de la comunicación interna. RedComProfesionales

Bormane, S., & Blaus, E. (2024). Artificial intelligence in the context of digital marketing communication. Frontiers in Communication, 9, 1-13. https://doi.org/10.3389/fcomm.2024.1411226

Brandtzaeg, P., Skjuve, M., y Følstad, A. (2022). My AI friend: How users of a social chatbot understand their human–AI friendship. Human Communication Research, 48(3), 404–429. https://doi.org/https://doi.org/10.1093/hcr/hqac008

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (24 de septiembre de 2024). Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) mantiene a Chile, Brasil y Uruguay como líderes en la región. https://www.cepal.org/es/comunicados/indice-latinoamericano-inteligencia-artificial-ilia-mantiene-chile-brasil-uruguay-como

Coveña, M. y Zambrano, K. (2024). Comunicación corporativa con inteligencia artificial: Casos GAD Chone y Manta. Revista San Gregorio, 1 (Especial_1), 96-103. http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v1iEspecial_1.2547

Cusnir, C. & Neagu, A. N. (2024). Using generative Artificial Intelligence tools in Public Relations: Ethical concerns and the impact on the profession in the Romanian context. Communication & Society, 37(4), 309-323. https://doi.org/10.15581/003.37.4.309-323

Dezeo, S. (s.f.). La inteligencia artificial en la comunicación corporativa: ¿aliada o enemiga? Cícero Comunicación. https://tinyurl.com/y4dbzvyp

Dircom. (2024). Anuario de la Comunicación 2024: El ImpActo de la IA. Dircom. https://anuario2024.dircom.org/#page=1

Duckett, J., & Westrick, N. M. (2024). Exploring the use, adoption, and ethics of generative artificial intelligence in the public relations and communication professions. Communication Teacher, 39(1), 33–41. https://doi.org/10.1080/17404622.2024.2395312

e-press Comunicaciones. (2023). Inteligencia artificial aplicada en comunicaciones corporativas. https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7122922720069042176/

España Digital 2026. (20 de enero de 2025). Presentada por el presidente del Gobierno la iniciativa “HispanIA 2040”. https://espanadigital.gob.es/actualidad/presentada-por-el-presidente-del-gobierno-la-iniciativa-hispania-2040

García Martínez, M. T. (2021). La incorporación de la inteligencia artificial a los departamentos de comunicación. [TFM, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/server/api/core/bitstreams/7fcfea43-48ab-4496-8324-9a8d55b0fb3b/content

Gil de Zúñiga, H., Goyanes, M., y Durotoye, T. (2024). A Scholarly Definition of Artificial Intelligence (AI): Advancing AIas a Conceptual Framework in Communication Research. Political Communication, 41(2), 317-334. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/10584609.2023.2290497

Lee, E.-J., y Sundar, S. (2009). Human-computer interaction (2nd ed). In C. Berger, M. Roloff, y D. Roskos-Ewoldsen, The handbook of communication science (pp. 507–523). Sage Publications.

Liew, Fifi Ee En. (2021). Artificial Intelligence Disruption in Public Relations: A Blessing or A Challenge? Journal of Digital Marketing and Digitalization, 1(1), 24-28. https://doi.org/10.53623/jdmc.v1i1.45

Lozano Oviedo, J. (2019). The role of corporate communication in intelligent organizations. Cuadernos De Administración, 35(65), 105–117. https://doi.org/10.25100/cdea.v35i65.7251

Mahmud, M. K., Sultana, T. & Rashid, H. (2025) Artificial Intelligence and Public Relations Synergy: A Study in the Context of Bangladesh. Society & Sustainability, 7(1),1-9. https://doi.org/10.38157/ss.v7i1.653

Matamoros, R. P., Carangui, A. K. U., & Almeida, S. A. C. (2024). La Inteligencia Artificial como herramienta para el desarrollo de comunicación corporativa. Nuevas tecnologías aplicadas a las ciencias (pp. 45-50). Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.

Ministerio Secretaría General de la Presidencia de Chile. (2024). Mensaje de S.E. el Presidente de la República por el que inicia un proyecto de ley de Inteligencia Artificial. (Mensaje N° 063-372), Santiago, Chile: Gobierno de Chile. https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=17048&prmTIPO=INICIATIVA

Özgen, E., Yilmaz, E., & Kuzu, M. (2023). Digital public relations in the context of knowledge gap theory. International Journal of Social Sciences and Education Research, 9(3), 243–255. https://doi.org/10.24289/ijsser.1313331

Parlamento Europeo. (12 de marzo de 2024). La Eurocámara aprueba una ley histórica para regular la Inteligencia Artificial. Parlamento Europeo. https://www.europarl.europa.eu/news/es/press-room/20240308IPR19015/la-eurocamara-aprueba-una-ley-historica-para-regular-la-inteligencia-artificial

Rodríguez-Fernández, L., y Vázquez-Sande, P. (2019). Retos y perspectivas en la comunicación organizacional. El profesional de la información, 28(5), 1-7. https://doi.org/https://doi.org/10.3145/epi.2019.sep.01

Sossa, J., y Peña, A. (2019). Estado del arte en Inteligencia Artificial y ciencia de datos. Extracto de la propuesta de creación de la Red de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos. https://www.ipn.mx/assets/files/coriyp/docs/inicio/riac/edo-arte-riac.pdf

Stieglitz, S., Zerfass, A., Wloka, M., y Clausen, S. (2024). Communications Trend Radar 2024. Information inflation, AI literacy, workforce shift, content integrity & decoding humans. Communication Insights, (20). https://doi.org/https://hdl.handle.net/10419/284410

Swiatek, L. & Galloway, C. (2022). Artificial intelligence and public relations: Growing opportunities, questions, and concerns. In D. Pompper, K. R. Place & C. K. Weaver (Eds.), The Routledge Companion to Public Relations (pp. 352-362). London: Routledge.

Túnez López, J. (2021). Tendencias e impacto de la Inteligencia Artificial en comunicación: cobotización, gig economy, co-creación y gobernanza. Fonseca, Journal of Communication, (22), 5-22. https://doi.org/10.14201/fjc-v22-25766

Túñez López, J. M., Ufarte Ruiz, M. J., & Mazza, B. (2022). Aplicación de la inteligencia artificial en comunicación. Revista Latina De Comunicación Social, (80). Recuperado a partir de https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/1734

Vintimilla-León, D., y Cabrera-Coronel, M. (2024). Inteligencia Artificial en la comunicación de crisis. In Á. Torres Toukoumidis, y T. León Alberca, La revolución de la Inteligencia Artificial en la Comunicación (pp. 101-116). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Descargas

Publicado

03-09-2025

Cómo citar

Fernández Muñoz, C., & Pérez Muena, R. . (2025). Impacto y adopción de la Inteligencia Artificial en la comunicación organizacional en Chile y España. Revista De Comunicación, 24(2), 127–139. https://doi.org/10.26441/RC24.2-2025-3899

Número

Sección

Artículos