Hacia el afianzamiento de la industria cultural del podcast en español. Análisis de la producción en España y Argentina
DOI:
https://doi.org/10.26441/RC24.1-2025-3802Palabras clave:
podcast, audio, industria cultural, modelos de negocio, plataformización, español, España, ArgentinaResumen
Veinte años después de su aparición como innovación tecnológica para incluir audio en los blogs, el podcast comienza a cristalizar como una industria creativa y cultural de gran alcance y eficiencia comercial. Su naturaleza dúctil, que favorece la autonomía del oyente en el acceso y la personalización de su escucha, ha multiplicado la producción y el consumo de este medio hasta consolidar una cadena de valor con cada vez más actores implicados. Este artículo analiza el afianzamiento de la industria del podcast en español a partir del análisis de la oferta original de las principales plataformas y productoras de audio en España y Argentina en 2023. Se asume que, en el actual ecosistema digital, estos operadores han integrado el podcast en el menú sonoro de información y entretenimiento al superar la sincronía y fugacidad de la radio, y además facilitar su escucha en cualquier instante y desde cualquier dispositivo conectado. Los resultados descubren una amplia variedad de títulos, temáticas y géneros, así como significativas similitudes y diferencias entre ambos países; en los dos dominan los podcasts conversacionales, por delante de los narrativos de no ficción; las ficciones sonoras apenas tienen presencia en Argentina, donde la fórmula comercial del branded podcast es más utilizada ante el menor desarrollo de los servicios de suscripción. El estudio, que toma como referencia los datos del ONE (2024), confirma el potencial del podcast como medio para probar nuevas gramáticas, introducir otros temas y alcanzar a públicos poco atendidos por la radio tradicional, entre los que destacan los más de 500 millones de hispanohablantes del mundo.
Métricas
Citas
Arense-Gómez, A., Pedrero Esteban, L.M. & Terol-Bolinches, R. (2019). La indexación del podcast en las plataformas de audio digital: criterios y estrategias de categorización. Textual & Visual Media, (12), 1-15. https://textualvisualmedia.com/index.php/txtvmedia/article/view/240
Arense-Gómez, A., Pérez-Alaejos, M.P.M., Terol Bolinches, R. & Pedrero-Esteban, L.M. (2024). Journalism in the age of audification: Features of narrative non-fiction podcasting in Spain. Radio Journal: International Studies in Broadcast & Audio Media, vol. 22(2), 163-185. https://doi.org/10.1386/rjao_00098_1 DOI: https://doi.org/10.1386/rjao_00098_1
Audible Blog (2023). Tendencias y estadísticas de audiobooks y podcasts en España 2023. https://www.audible.es/blog/audible-compass-2023.
Aufderheide, P., Lieberman, D., Alkhallouf, A., & Ugboma, J.M. (2020). Podcasting as Public Media: The Future of US News, Public Affairs, and Educational Podcasts. International Journal of Communication, 14, 22, 1683-1704.
Berry, R. (2015). A golden age of podcasting? Evaluating Serial in the context of podcast histories. Journal of Radio & Audio Media, 22(2), 170-178. https://doi.org/10.1080/19376529.2015.1083363 DOI: https://doi.org/10.1080/19376529.2015.1083363
Berry, R. (2022). What is a podcast? Mapping the technical, cultural, and sonic boundaries between radio and podcasting. In The Routledge companion to radio and podcast studies. Routledge, 399-407. DOI: https://doi.org/10.4324/9781003002185-46
Bonini, T. (2015). The ‘second age’of podcasting: Reframing podcasting as a new digital mass medium. Quaderns del CAC, 41(18), 21-30. https://www.cac.cat/sites/default/files/2019-01/Q41_Bonini_EN_0.pdf
Cisterna Cabrera, F., (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1),61-71. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29900107
Demand Sage (2024). Podcasts Statistics (2025). Active listeners & trends. 11/12/2024. https://www.demandsage.com/podcast-statistics/
Dosdoce (2024). La industria del audio en español crece un 75% en un año. https://www.dosdoce.com/2024/01/25/la-industria-del-audio-en-espanol-crece-un-75-en-un-ano/
EGTA (2019), Podcast monetisation strategies & Best Practices, Egta insights, Bruselas. https://www.egta.com/2019-egta-insight-podcast-monetisation/
eMarketer (2024). Guide to the podcast industry: Top platforms, key audience stars, and ad trends. 12/07/2024. https://www.emarketer.com/insights/the-podcast-industry-report-statistics/
Espada, A. (2022). Profesionalización e industrialización del modelo productivo del podcast en la Argentina. Austral Comunicación, 11(2), 1-33. https://doi.org/10.26422/aucom.2022.1102.esp DOI: https://doi.org/10.26422/aucom.2022.1102.esp
Fitó-Carreras, M., Vidal-Mestre, M. & Méndiz-Noguero, A. (2024). El branded content en el medio sonoro: estudio comparative de su idoneidad en la radio frente al podcasting. Revista de Comunicación, 23(2), 73-90. https://doi.org/10.26441/RC23.2-2024-3494 DOI: https://doi.org/10.26441/RC23.2-2024-3494
García-Marín, D., Terol Bolinches, R. & Oliveira, M. (2023). La audificación del ecosistema mediático. Radio, pódcast y nuevas posibilidades sonoras. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (62), 8-9. https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/24550
Hernández-Sampieri, R.; Fernández-Collado, C. & Baptista-Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. McGrawHill.
iVoox (2023). Estadísticas del consumo de podcast en español 2023. En https://www.ivoox.com/informes-ivoox-informe-consumo-podcast-en-espanol
Izuzquiza, F. (2019). El gran cuaderno del podcasting. Kailas.
Kischinhevsky, M. (2017). Radio y medios sociales: mediaciones e interacciones radiofónicas digitales. UOC.
Leoz Aizpuru, A. & Pedrero-Esteban, L.M. (2022). Audio Storytelling Innovation in a Digital Age: The Case of Daily News Podcasts in Spain. Information 2022, 13(4), 204. https://doi.org/10.3390/info13040204 DOI: https://doi.org/10.3390/info13040204
Markman, K.M. (2012). Doing radio, making friends, and having fun: Exploring the motivations of independent audio podcasters. New Media & Society, 14(4), 547-565. DOI: https://doi.org/10.1177/1461444811420848
Martín-Nieto, R., Pedrero-Esteban, L.M., Martínez-Otón, L., Pérez-Escoda, A. & Castillo-Lozano, E. (2024). El auge del podcast narrativo de no ficción en España: análisis de la producción original en las plataformas de audio bajo demanda. RAE-IC, Revista de la Asociación Española de Investigación en Comunicación, 11(21). 1-25. https://doi.org/10.24137/raeic.11.21.4 DOI: https://doi.org/10.24137/raeic.11.21.4
Martínez Otón, L., Castillo Lozano, E., Martín Nieto, R., Pedrero Esteban, L.M. & Pérez-Escoda, A. (2023). La producción de branded podcast en España: análisis de la oferta original en las plataformas de audio digital en 2022. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (62), 49-68. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2023.i62.03 DOI: https://doi.org/10.12795/Ambitos.2023.i62.03
Miguel de Bustos, J.C. & Izquierdo-Castillo, J. (2019). ¿Quién controlará la Comunicación? El impacto de los GAFAM sobre las industrias mediáticas en el entorno de la economía digital. Revista Latina De Comunicación Social, (74), 803-821. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1358 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1358
Novoa-Jaso, M.F., Sierra, A., Labiano, R. & Vara-Miguel, A. (2024). Digital News Report España 2024 Calidad periodística y pluralidad: claves para la confianza informativa en la era de la inteligencia artificial (IA). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. https://doi.org/10.15581/019.2024 DOI: https://doi.org/10.15581/019.2024
Pedrero-Esteban, L.M. (dir)., Martínez-Otón, L., Martín-Nieto, R., Pérez-Escoda, A., Castillo-Lozano, E., Espada, A., Vaccaro, M. & Fisher, P. (2024). Cómo suenan los podcasts en España y Argentina. Radiografía de la producción original en las plataformas de audio digital en 2023. Observatorio Nebrija del Español (ONE). Fundación Nebrija. https://www.nebrija.com/catedras/observatorio-nebrija-espanol/pdf/tendencias-produccion-podcasting-EyA.pdf
Pedrero-Esteban, L.M. (dir)., Martínez-Otón, L., Martín-Nieto, R. & Castillo-Lozano, E. (2023). Cómo suenan los podcasts en España. Radiografía de la producción original en las plataformas de audio digital en 2022. Observatorio Nebrija del Español (ONE). Fundación Nebrija. https://www.nebrija.com/catedras/observatorio-nebrija-espanol/pdf/tendencias-produccion-mercado-del-podcasting.pdf
Pedrero Esteban, L.M. & Pérez-Escoda, A. (2021). Democracia y digitalización: implicaciones éticas de la IA en la personalización de contenidos a través de interfaces de voz. Recerca. Revista De Pensament I Anàlisi, 26(2), 1-24. https://doi.org/10.6035/recerca.4666 DOI: https://doi.org/10.6035/recerca.4666
Pérez-Alaejos, M.P.M., Pedrero-Esteban, L.M. & Leoz Aizpuru, A. (2018). La oferta nativa de podcast en la radio comercial española: contenidos, géneros y tendencias. Fonseca, Journal of Communication, (17), 91-106. https://doi.org/10.14201/fjc20181791106 DOI: https://doi.org/10.14201/fjc20181791106
Podcast Index (2024). Podcast statistics: graphs and evolution. https://webicaster.com/en/stats
Podimo (2024). Audio Culturas. Una mirada al presente y futuro del podcast. En https://assets.ctfassets.net/e28r873tv5cq/UrMNuP8VCRUSzhb1JKG7d/113094bab30decf1f1d471e59b6a5a90/Resumen_Ejecutivo-_Espacios_de_oportunidad.pdf
Rojas-Torrijos, J. L., Caro-González, F. J. & González-Alba, J.A. (2020). The emergence of native podcasts in journalism: Editorial strategies and business opportunities in Latin America. Media and communication, 8(2), 159-170. https://doi.org/10.17645/mac.v8i2.2699 DOI: https://doi.org/10.17645/mac.v8i2.2699
Rojas, B. (2010). Investigación Cualitativa. Fundamentos y Praxis. Fedeupel.
Sellas, T. & Solà, S. (2019). Podium Podcast and the freedom of podcasting: Beyond the limits of radio programming and production constraints. Radio Journal: International Studies in Broadcast & Audio Media, v. 17(1), 63-81. https://doi.org/10.1386/rjao.17.1.63_1 DOI: https://doi.org/10.1386/rjao.17.1.63_1
Spinelli, M. & Dann, L. (2019). Podcasting. The Audio Media Revolution. London: Bloomsbury Academic. DOI: https://doi.org/10.5040/9781501328671
Spotify (2023). Culture Nex. Tendencias globales de consumo de la Generación Z (08/12/2023). https://ads.spotify.com/es-MX/insights-y-noticias/spotify-gen-z-employees-talk-culture/
Zallo, R. (1988). Economía de la comunicación y la cultura (Vol. 3). Akal.
Zuboff, S. (2020). La era del capitalismo de la vigilancia. La lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder. Paidós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Comunicación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Datos de los fondos
-
Ministerio de Universidades
Números de la subvención PID2023-149124OB-100