Identificación cultural y emocional con Madrid a través de la serie Valeria (Netflix, 2020-2023)
DOI:
https://doi.org/10.26441/RC22.2-2023-3163Palabras clave:
Series de televisión, producción televisiva, trasnacional, Netflix, turismo cinematográfico, audiovisual, ciudad, MadridResumen
Los servicios de VoD —video on demand— favorecen la configuración de un mercado televisivo global en la industria audiovisual contemporánea. El carácter trasnacional del operador de Netflix permite la distribución internacional de series de ficción producidas localmente y, con ello, la transmisión de identidades culturales nacionales en un contexto global. El presente artículo[1] se dirige a determinar la representación de la idiosincracia nacional española a través de las imágenes de la ciudad de Madrid incluidas en la serie de producción original de Netflix: Valeria (2020-2023). Se aplica una metodología cualitativa basada en la revisión bibliográfica de trabajos previamente publicados y el examen de la citada ficción. Con este fin se elabora una tabla de análisis con los datos técnicos, la identificación cultural y emocional, y el lenguaje audiovisual de las escenas que muestran localizaciones de la ciudad. Los resultados revelan la inclusión de exteriores y arquitecturas, locales de actividad económica y símbolos identitarios a través de imágenes que articulan las tramas personales y profesionales de los personajes con una cuidada realización audiovisual. Las conclusiones evidencian la proximidad cultural para la audiencia local y las opciones turísticas de la ciudad de Madrid a través de la serie y su material promocional.
[1] Este artículo ha sido escrito en el marco del proyecto de la Conserjería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y FEDER, Una manera de Hacer Europa/Proyecto (B-SEJ-370-UGR20) “La industria cinematográfica andaluza en el HIPERSECTOR AUDIOVISUAL-TIC: retos y oportunidades” (CINATIC). Investigadores Principales: Francisco Javier Gómez-Pérez y Jordi Alberich Pascual.
Métricas
Citas
Albornoz, L. A. & García Leiva, M. T. (2022). Netflix Originals in Spain: Challenging diversity. European Journal of Communication, 37(1), 63-81. https://doi.org/10.1177/02673231211012174 DOI: https://doi.org/10.1177/02673231211012174
Álvarez-Mella, H. & García-Delgado, J. L. (2022). El español como motor industrial: producción y distribución global. En R. Gago Gelado, M. Saavedra Llamas, & N. Grijalba de la Calle (Coords.), La nueva edad de oro de las series de ficción en España: Mercado, narrativas y públicos (pp. 101-114). Valencia: Tirant Humanidades.
Antoniazzi, S. (2018). La ciudad filmada: cine, espacio e historia urbana. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias sociales, XXIV, 1-29. https://doi.org/10.1344/b3w.0.2019.27278
Aranzubia, A. & Gallego, J. I. (2021). Spanish cinema in the Netflix catalog: a diversity perspective. Comunicación y Sociedad, e8030, 1-20. https://doi.org/10.32870/cys.v2021.8030 DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v2021.8030
Araújo Vila, N. & Fráiz Brea, J. A. (2013). Las series audiovisuales como herramienta promocional de un destino turístico: el caso de España. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de Empresa, 19, 8-15. http://dx.doi.org/10.1016/j.iedee.2012.07.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.iedee.2012.07.001
Asmar, A., Raats, T., & Audenhove, L. V. (2022). Streaming difference(s): Netflix and the branding of diversity. Critical Studies in Television, 0(00), 1-17. https://doi.org/10.1177/1749602022112951 DOI: https://doi.org/10.1177/17496020221129516
Bustos Díaz, J. (2020). La penetración de Netflix en el público español ¿cuestiona el modelo televisivo tradicional? Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (50), 49-61. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i50.04 DOI: https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i50.04
Buonanno, M. (1999). El drama televisivo. Identidad y contenidos sociales. Barcelona: Gedisa Editorial.
Calí, O. & Parisi, F. (2017). Identificación, memoria, , elaboración. La importancia del tiempo en el contexto del disfrute de las series de televisión. L´Atalante. Revista de estudios cinematográficas, 24, 43-54. http://bit.ly/3UbqmOE
Camarero Gómez, G. (2013). Nuevas reinterpretaciones cinematográficas de Madrid. En G. Camarero Gómez (Ed.), Ciudades Europeas en el cine (pp.137-152). Madrid: Akal Cine.
Carrillo-Bernal, J. (2018). Paradigma Netflix. El entretenimiento del algoritmo. Barcelona: Editorial UOC.
Cascajosa, C. (2018). Un sentido del lugar. Las narraciones del sur y la geopolítica en el proceso de renovación de la ficción televisiva española de género criminal. Arbor, 194(789), a473. https://www.doi.org/10.3989/arbor.2018.789n3015 DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2018.789n3015
Castelló Cogollos, E. (2004). Mecanismos de construcción de la identidad cultural en las series de ficción: el caso de la televisión autonómica en España. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, X(20), 45-77. http://bit.ly/3icLkPM
Castro, D. & Cascajosa, C. (2020). From Netflix to Movistar+: How Subscription Video-on-Demand Services Have Transformed Spanish TV Production. Journal of Cinema and Media Studies, 59(3), 154-160. https://doi.org/10.1353/cj.2020.0019 DOI: https://doi.org/10.1353/cj.2020.0019
Cobo Durán, S. (2010). La ciudad como personaje. David Simon como autor. The Wire como serie. FRAME, 10, 122-127. http://bit.ly/3inNgFm
Crespo, I. (2020, mayo 15). El Madrid de “Valeria” es el Madrid que más nos gusta. Condé Nast Traveler. bit.ly/42FqJoV
Doñate-Ventura, J. (2020). Paquita Salas en Netflix. Un análisis de la cultura pop española. En Comunicación y diversidad. Selección de comunicaciones del VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC), (pp. 247-254). Valencia, España.
Fernández-Díez, F. & Martínez-Abadía, J. (1994). La dirección de producción para cine y TV. Barcelona: Paidós.
Fernández-Díez, F. & Martínez-Abadía, J. (1999). Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Barcelona: Paidós.
García García, P. J. (2010). Nueva York como marca promocionada por las series de televisión. Revista AdMira, 2, 136-154. http://bit.ly/3FdeR50 DOI: https://doi.org/10.12795/AdMIRA.2010.01.17
García Leiva, M. T. & Hernández Prieto, M. (2021). Plataformas y política audiovisual: Netflix en España. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(3), 855-866. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.73591 DOI: https://doi.org/10.5209/esmp.73591
García Leiva, M. T., Albornoz, L. A., & Gómez, R. (2021). Netflix y la transnacionalización de la industria audiovisual en el espacio iberoamericano. Comunicación y Sociedad, 18, 1-18. https://doi.org/10.32870/cys.v2021.8238 DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v2021.8238
González Conde, A., Araújo Vila, N., & Rodríguez Campo, L. (2015). Turismo cinematográfico: La conquista on line de nuevos mercados. ROTUR, Revista de Ocio y Turismo, 9, 17-34. http://bit.ly/3icMLh8 DOI: https://doi.org/10.17979/rotur.2015.9.1.1337
Hidalgo, T. (2021). Netflix como productor audiovisual: Una radiografía de la coproducción de ficciones seriadas. Obra Digital, 19, 117-132. https://doi.org/10.25029/od.2020.272.19 DOI: https://doi.org/10.25029/od.2020.272.19
Izquierdo-Castillo, J. (2015). El nuevo negocio mediático liderado por Netflix: estudio del modelo y proyección en el mercado español. El profesional de la información, 24(6), 819-826. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.nov.14 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2015.nov.14
Jenner, M. (2018). Netflix and the Re-Invention of Television. Suiza: Palgrave Macmillan. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-94316-9
Lobato, R. (2019). Netflix Nations. The Geography of Digital Distribution. Nueva York: New York University Press. DOI: https://doi.org/10.18574/nyu/9781479882281.001.0001
Lotz, A. D. (2021). In between the global and the local: Mapping the geographies of Netflix as a multinational service. International Journal of Cultural Studies, 24(2), 195-215. https://doi.org/10.1177/1367877920953166 DOI: https://doi.org/10.1177/1367877920953166
Mateos-Pérez, J. (2021). La investigación sobre series de televisión españolas de ficción. Un estudio de revisión crítica (1998-2020). Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 12(1), 171-190. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM000016 DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM000016
Mateos-Pérez, J. (2023). Protagonismo espacial en la ficción televisiva española. El caso de Antidisturbios (Movistar+, 2020). Communication & Society, 36(2), 1-15. https://doi.org/10.15581/003.36.2.1-15 DOI: https://doi.org/10.15581/003.36.2.1-15
Mateos-Pérez, J., Lacalle, C., & Rocha, S. M. (2022). Audiencias, públicos, consumo, recepción y representaciones sociales en la ficción televisiva. Comunicación y Sociedad, 19, 1-5. https://doi.org/10.32870/cys.v2022.8540 DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v2022.8540
Neira, E. (2020). Streaming Wars. La nueva televisión. Barcelona: Libros Cúpula.
Netflix (2020). Top investors questions: Will you have to invest more in local content to be successful internationally?. https://bit.ly/3ucL46m
Netflix [@Netflix] (2021, October 13). Squid Game has officially reached 111 million fans — making it our biggest series launch ever! [Tweet]. Twitter. https://bit.ly/3FdCBWw
Netflix (2022, October 18). Netflix Releases Third-Quarter 2022 Financial Results. https://bit.ly/3XFwcLc
Oset, C. (2023, febrero 13). “Todas las veces que nos enamoramos”: la serie de Netflix para San Valentín. El periódico. bit.ly/3NuqBEA
Pagone, N. (2020). Exporting Spanishness: The Role of Netflix in Shaping How the World Images Spain. Bulletin of Contemporary Hispanic Studies, 2(2), 143-159. https://doi.org/10.3828/bchs.2020.9 DOI: https://doi.org/10.3828/bchs.2020.9
Pedro, J. (2022). Descubriendo Netflix: identidad de marca y representaciones de la diversidad. Revista de Comunicación, 21(2), 179-196. https://doi.org/10.26441/RC21.2-2022-A9 DOI: https://doi.org/10.26441/RC21.2-2022-A9
Pedro, J. & Camáñez García, G. (2023). Series de televisión y publicidad exterior: vídeo bajo demanda en la ciudad contemporánea. Fonseca, Journal of Communication, (26), 303-326. https://doi.org/10.14201/fjc.31219 DOI: https://doi.org/10.14201/fjc.31219
Pérez, D. (2020, May 8). Valeria Premieres on May 8th. Netflix. https://bit.ly/3GR09lv
Raya-Bravo, I. & Rubio-Hernández, M. M. (2020). An Analysis of Netflix España Campaigns: Paquita Salas Case Study. In V. Hernández-Santaolalla & M. Barrientos-Bueno (Eds.), Handbook of Research on Transmedia Storytelling, Audience Engagement, and Business Strategies (pp. 367-381). Pensilvania: IGI Global. DOI: https://doi.org/10.4018/978-1-7998-3119-8.ch024
Rodríguez Campo, M. L., & Fráiz Brea, J. A. (2010). Consideraciones estratégicas para la promoción del turismo en Galicia a través del cine. Revista Galega de Economía, 19(2), 1-11. https://bit.ly/3OOSEO4
SGArqdesign (2021). El Universo de Valeria- Netflix en Casa Decor 2021. bit.ly/463Ufre
Straubhaar, J. (2002). Choosing National TV: Cultural Capital, Language, and Cultural Proximity in Brazil. In M. G. Elasmar (Ed.), The impact of international Television: A paradigm Shift (pp. 77-110). Nueva York: Taylor & Francis Group. DOI: https://doi.org/10.4324/9781410607041-6
Wayne, M. L. & Uribe Sandoval A. C. (2021). Netflix original series, global audiences and discourses of streaming success. Critical Studies in Television: The International Journal of Television Studies, 0(0), 1-20. https://doi.org/10.1177/17496020211037259 DOI: https://doi.org/10.1177/17496020211037259
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de Comunicación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Datos de los fondos
-
Agencia Estatal de Investigación
Números de la subvención PID2021-124434NB-I00