Reseña                 

 

Andrés Garay Albújar (Ed.)

Cusco revelado. Fotografías de Max T. Vargas, Max Uhle y Martín Chambi

 

Instituto Iberoamericano de Berlín – Universidad de Piura

Berlín – Piura, 2017, 191 pp.

https://doi.org/10.26441/RC17.1-2018-R2

En una cuidada edición, donde la imagen y la palabra se entrelazan, Andrés Garay Albújar, especialista en la obra del fotógrafo Martín Chambi y profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura, ha reunido cuatro trabajos de gran calidad sobre un tema poco conocido: las vistas de Cusco y sus principales monumentos prehispánicos realizados por los fotógrafos peruanos Max T. Vargas y Martín Chambi y por el arqueólogo alemán Max Uhle entre los años 1897 y 1929. Este legado se custodia desde hace décadas en la Fototeca del Instituto Iberoamericano de Berlín (IAI).

Afirmaba Susan Sontag (2006, p. 216) que “una fotografía no es sólo una imagen (en el sentido en que lo es una pintura), una interpretación de lo real; también es un vestigio, un rastro directo de lo real, como una huella o una máscara mortuoria”. Posiblemente, debido a esa capacidad de “sustituir la realidad”, la fotografía fue incorporada prontamente como instrumento clave de la descripción científica en el siglo XIX, y por sus valores de veracidad y exactitud desplazó al dibujo como método de registro científico habitual (González, 2002, p.327). Además, impulsó el intercambio científico dando origen a colecciones que luego constituyeron las principales Fototecas europeas.

En este contexto, el libro editado por Garay supone un testimonio valioso, ante la creencia de que la fotografía documental en la región está vinculada a comisiones científicas y proyectos de expansión capitalistas (Majluf, 2013, pp. 1-3); en Cusco revelado se propone una “línea evolutiva” que va de Vargas a Chambi pasando por Uhle, en la que se conjuga “el factor artístico de su realización y la valoración científica en su adquisición” (p. 7).

Pasando al comentario de los artículos, se reseña en primer lugar el de Annika Buchholz, investigadora adscrita a la Universidad Humboldt, quien estudia la obra fotográfica de Max Uhle. El legado Uhle en el IAI está compuesto por cinco mil positivos, dos mil negativos y otros materiales. Uhle no sólo fue fotógrafo aficionado, también se dedicó al intercambio científico y al coleccionismo. Su fotografía manifiesta una mirada holística de la cultura andina, no sólo es descriptiva, también se interesa por la etnología. Las imágenes del Cusco resultaron de tres estancias entre los años 1905 – 1910. Uhle fotografió aquello que llamó su interés, asimismo la usó como medio para revisar planteamientos anteriores (Squier), preparar nuevos planos de la ciudad, proponer una línea de evolución estilística de la talla en piedra y recoger instantáneas de carácter etnológico. Para Buchholz, sin embargo, lo más significativo de este legado son las libretas de viaje, “nodo articulador de sus movimientos y líneas de pensamiento” (p. 84), puesto que a través de esos apuntes, caóticos algunos, se revela su pensamiento y en cierta manera, su modo de observar el Cusco.

La nota escrita por Gregor Wolff, director de colecciones especiales del IAI, da cuenta de la historia de las colecciones de la Fototeca, muchas de ellas surgieron por adquisiciones de los científicos en los lugares de visita, pero otra parte se debió al intercambio científico. Esto es llamativo porque el IAI atesora algunas obras que no existen en el país de origen. Las vistas de América Latina se concentran en países como Argentina, Brasil, México y Perú y abarca desde 1860 hasta 2010. La colección resume los intereses científicos alemanes en América (flora, fauna, vestigios culturales). En ese afán también ha caído en la tipificación de lo indígena, a través de imágenes que reproducen escenas minuciosamente escenificadas. Por último, el acceso en línea de la colección, gracias al proyecto de rescate de la memoria de América Latina, está abierto a todos los investigadores.

Jorge Villacorta Chávez, reconocido crítico de arte y curador, junto a Andrés Garay trabajan en coautoría dos capítulos. En el primero estudian la desconocida obra de Max T. Vargas custodiada en la Fototeca del IAI. Planteando un relato vital, en donde la participación en la Exposición Industrial de 1897 será el inicio de una estancia de varios meses en la ciudad Imperial, los autores centran su atención en dos aspectos claves: el impacto positivo que significó la presencia de Vargas en el Cusco, especialmente por sus novedades técnicas en retratos y la impronta de Vargas al fotografiar el Cusco, en donde aplicó una estrategia para “generar un catálogo de vistas para su posterior comercialización en el mercado emergente” (p. 20). Para los autores, la estancia cusqueña significó “una fusión temprana entre estética y documento fotográfico” una combinación que permitió que éstas pudieran ser leídas como documentos y a la vez disfrutadas como objetos creados (p. 27).

En el segundo analizan las fotografías sobre Macchu Picchu y otros lugares arqueológicos realizadas por Martín Chambi guardadas en la Fototeca del IAI. Corresponde a un conjunto de 40 fotografías probablemente realizadas en 1928, cuando Chambi acompañó de manera voluntaria a una expedición de cusqueños notables. Un juego de copias fue adquirido por el investigador alemán Walter Lehmann en 1929. Estas imágenes ostentan gran notoriedad por el formato utilizado (18 x 24 cm), y por la novedad de la mirada del fotógrafo andino bajo la cual “la milenaria cultura de los Andes del sur se transforma en la experiencia de una visualidad realmente inaugural” (p. 144). Así, Chambi no sólo recoge el legado de su maestro Vargas y coincide con los objetivos fotográficos de Uhle, él va a más: transforma la experiencia de lo visual y estético, sin dejar de valorar la fotografía como medio de transmisión de un conocimiento.

Cusco revelado así como logra establecer la interrelación entre la palabra y la imagen, también lleva al lector a una mejor comprensión de la historia de la fotografía en los Andes, y su función en el proceso de descubrir su identidad y descubrirse al mundo.

 

Bibliografía

González, S. (2002). Imagen fotográfica y orientalismo en la arqueología del XIX. Primeras Jornadas Imagen, Cultura y Tecnología (1, 2002, Getafe, Madrid), pp. 327-345. Recuperado del Repositorio Institucional e-Archivo de la Universidad Carlos III de Madrid.

Majluf, N. (2013). Rastros de un paisaje ausente: fotografía y cultural visual en el área andina. [versión electrónica] Caiana (3). Disponible en http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=126&vol=3.

Sontag, S. (2006). Sobre la Fotografía. Traducción revisada por Aurelio Major. México: Santillana-Alfaguara, pp. 285. Disponible en https://monoskop.org/images/7/77/Sontag_Susan_Sobre_la_fotografia.pdf

 

 

 

Por Víctor Velezmoro Montes

victor.velezmoro@udep.pe

 

Revista de Comunicación - Facultad de Comunicación - Universidad de Piura | www.udep.edu.pe | Aviso legal